- Inicio /
- Catálogo /
- Manuales /
- Especialización /
- Contenidos Máster y Posgrado /
- Energía y Agua /
- ENERGÍA HIDRÁULICA
You have no obligation to purchase the product once you know the price. You can simply remove the item from your cart.
You have no obligation to purchase the product once you know the price. You can simply remove the item from your cart.
- Información del Producto
-
Información adicional
Editorial Editorial e-Learning Idioma Español Páginas 196 Encuadernación Rústica ISBN 9788418214332 - Descripción
-
Detalles
Objetivos:
- Conocer las principales hidroeléctricas existentes en España, y cuál es el más importante a nivel mundial.
- Saber de las principales clasificaciones de las centrales además de su función y uso.
- Dominar los términos de mayor importancia en este ámbito.
- Conocer los criterios por los que debemos usar un tipo de turbina u otra.
- Saber los tipos de presas y sus características con respecto a su construcción y materiales usados para esta.
- Identificar los componentes de una central hidroeléctrica.
- Conocer el recorrido que se realiza dentro de cada parte de la central y como es el funcionamiento de cada uno de sus componentes.
- Conocer los principales métodos de medida del caudal.
- Averiguar cómo se trata la pérdida de carga en los diferentes tipos de recogida de energía.
Índice:
UD1.Energía hidráulica y centrales hidroeléctricas
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. La energía hidroeléctrica en el mundo
3.1. Recursos y potencial hidroeléctrico en España
4. Definiciones y clasificaciones de las centrales hidroeléctricas
4.1. Definición de central hidroeléctrica
4.2. Clasificaciones de las centrales hidroeléctricas
4.3. Configuraciones de las centrales hidroeléctricasUD2.Componentes de la central hidroeléctrica
1. Introducción
2. Instalaciones de obra civil
2.1. Presas y azudes
2.2. Toma
2.3. Canal de derivación
2.4. Cámara de carta
2.5. Tubería forzada
2.6. Edificio
3. Equipamiento Electromecánico
3.1. Órgano de cierre de la turbina
3.2. Turbina
3.3. Generador
3.4. Elementos de regulación
3.5. Equipo eléctrico
4. Equipo auxiliares
4.1. Compuertas
4.2. TurbinasUD3.El recurso hídrico y su potencial
1. Introducción
2. Registro de datos hidrológicos
3. Métodos de medida del caudal
3.1. Método de medida del área transversal y de la velocidad media
3.2. Medida del caudal mediante el uso de un aliviadero
4. Presión del agua o salto
4.1. Pérdidas de carga
5. Potencia instalada y energía generadaUD4.Estudio de impacto ambiental en minicentrales hidroeléctricas
1. Introducción
2. Identificación de los impactos en minicentrales
3. Los impactos en fase de construcción
3.1. Embalses
4. Los impactos en fase de explotación
5. Caudal ecológico
6. Pasos ascendentes de peces
7. Pasos descendentes de peces
8. Arqueología, objetos culturales
9. Los impactos de las líneas eléctricas de transmisión
10. Medidas preventivas y correctivas
10.1. Factor aire
10.2. Factor vegetación
10.3. Factor paisaje
10.4. Factor fauna
10.5. Factor ruido
10.6. Otras medidasUD5.Analisis de viabilidad financiera de una minicentral hidroeléctrica
1. Metodología de trabajo
2. Inversión Inicial
2.1. Obra civil
3. Equipamiento Electromecánico
3.1. Protecciones, regulación y control
3.2. Conexión a la red eléctrica
3.3. Coste de la línea eléctrica
3.4. Costes unitarios
4. Análisis de rentabilidad
4.1. Ingresos
4.2. Gastos
5. Ratios a tener en cuenta en el análisis de rentabilidad de una instalación minihidráulica
6. Evaluación de la viabilidad económica de un proyecto de minihidráulica
7. Métodos de evaluación de la viabilidad económica - Reseñas